Los componentes de la electrónicos son :
Resistencia: son los componentes encargados de “oponerse” al flujo de corriente eléctrica. Se ocupan de frenarla o para evitar que esta circule sin control alguno. Su capacidad de resistencia se mide en ohms (Ω) y su potencia, es decir la cantidad de electricidad que pueden controlar sin quemarse, en vatios (W).

Condensadores: se encuentran cerca de las resistencias y pueden almacenar una carga eléctrica de manera temporal. Hay muchas variedades, pero los más comunes son los electrolíticos y los cerámicos de disco. Su capacidad se mide en microfaradios (μF)
Diodos: estos elementos permiten que la corriente eléctrica fluya en una sola dirección, siempre y cuando el voltaje positivo se aplique a la terminal del diodo conocida como ánodo y la negativa a la terminal llamada cátodo. Si se hace al revés, la corriente eléctrica no pasar.

Transistores: estos es uno de los dispositivos más importantes en electrónica y cuenta con tres terminales. El voltaje se aplica a la base, que controla la corriente que pasa a través de los otros dos terminales, el colector y el emisor.

Circuitos integrados: este es uno de los elementos electrónicos más especiales pues contienen, en sí mismos, un circuito eléctrico entero. Los aparatos electrónicos más modernos, como los ordenadores o los móviles, se construyen a partir de este tipo de elementos. Aunque esto represente un avance, también es cierto que dificulta la reutilización de sus componentes y su reparación.
Los componentes activos son aquellos que son capaces de controlar el flujo de corriente de los circuitos o de realizar ganancias. Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal.
Elementos pasivos son aquellos componentes de los circuitos, que disipan o almacenan energía eléctrica o magnética y constituyen por ello los receptores o cargas de un circuito.
Estos elementos son modelos matemáticos lineales e ideales de los elementos físicos del circuito que, individualmente, pueden presentar las siguientes propiedades:
- Disipación de energía eléctrica (R: resistencia);
- Almacenamiento de energía en campos magnéticos (L: coef. de autoinducción);
- Almacenamiento de energía en campos eléctricos (C: capacidad).
La energía eléctrica es una fuente de energía renovable que se obtiene mediante el movimiento de cargas eléctricas (electrones) que se produce en el interior de materiales conductores (por ejemplo, cables metálicos como el cobre).

La electricidad es la energía generada por el movimiento de electrones positivos y negativos en el interior de materiales conductores.
Los opuestos se atraen. Las cargas positivas y negativas se unen creando dos tipos de energía: la electricidad estática (generada por fricción) y la electricidad dinámica (concebida por corriente).
- Generación: la electricidad se produce en centrales capaces de obtener energía eléctrica a partir de energías primarias. Estas energías primarias pueden ser renovables (el viento, la radiación solar, las mareas...) o no-renovables (el carbón, el gas natural, el petróleo...).
- Transmisión: Una vez tratada la energía y convertida en electricidad, se envía por vías elevadas (torres de sustentación) o subterráneas desde las centrales hasta las subestaciones. Allí los transformadores se encargan de garantizar una tensión eléctrica adecuada. Las subestaciones suelen estar al aire libre cerca de las centrales y/o en la periferia de las ciudades, aunque si no son de gran tamaño también pueden estar en la misma ciudad, dentro de un edificio.
- Distribución: Desde las subestaciones la electricidad se envía a los hogares de la zona más próxima. Como consumidor, tú no puedes elegir cuál es tu empresa distribuidora, ya que según la zona en que vivas te tocará una u otra. Esta empresa es la responsable de que la electricidad llegue correctamente a tu vivienda y se ocupa de solucionar las averías.
- Comercialización: lo que siempre puedes elegir es tu empresa de energía. Es la que te envía las facturas, ya que es quien compra la energía a las empresas de generación y te la vende a ti.