Los oligoelementos mas importantes son:
Flúor: huesos y dientes: ayuda a la fijación del calcio en los huesos, por lo que es indispensable en los períodos de crecimiento y formación de los huesos pero también ayuda a prevenir o retardar la aparición de osteoporosis. Mantiene el buen estado del esmalte de los dientes por lo que ayuda a prevenir la aparición de caries.

Yodo: tiroides y energía: el yodo es indispensable para el buen funcionamiento de las glándulas tiroides ya que es imprescindible para la formación de las hormonas tiroideas (T3 y T4). Estas hormonas regulan el metabolismo basal y por tanto el crecimiento y las funciones de otros sistemas del organismo. Son esenciales para la producción de energía en el organismo y son necesarias para la síntesis de muchas proteínas. También influyen sobre el metabolismo de los hidratos de carbono y de los lípidos.
Selenio: antioxidante y quimiopreventivo: aunque no se conoce totalmente su mecanismo de acción sí se sabe que es un antioxidante muy potente y que es necesario para el buen funcionamiento de los músculos, protege el sistema cardiovascular y, aunque hay opiniones contradictorias, parece que puede retardar la aparición de cataratas y ayudar aprevenir ciertos tipos de cáncer.
Silicio: huesos, piel, cabello y uñas: es esencial para la formación del esqueleto y para el crecimiento al intervenir en el proceso de calcificación de los huesos. Interviene en los procesos de cicatrización. La falta de silicio provoca pérdida de elasticidad de la piel y otros tejidos, así como pelo y uñas quebradizos.
Cromo: metabolismo de los azúcares: interviene en el metabolismo de los azúcares refuerza la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Debe tenerse en cuenta que con la edad, disminuye su contenido en el cuerpo.
Cobalto: sistema circulatorio: es un componente esencial de la vitamina B12. Regula el sistema neurovegetativo, Ayuda a regular la presión arterial y a dilatar los vasos sanguíneos, y favorece la fijación de la glucosa en los tejidos.
Hierro: sangre, tejidos y vitalidad. Interviene en la síntesis y función de la hemoglobina, actúa sobre las enzimas en la producción de energía, de colágeno, de elastina y de los neurotransmisores.

Litio: sistema nervioso. Actúa sobre el sistema nervioso y es útil en algunos tipos de afecciones cardiacas. En principio es difícil que se produzca un déficit de litio, pero parece que el tratamiento con litio puede ser útil en ciertos casos de trastorno bipolar (en este caso siempre con medicamentos dosificados y bajo prescripción médica)
Manganeso: alergias. Su mecanismo no está claramente determinado, sin embargo su suplementación mejora en muchos casos la sintomatología alérgica. Además, es necesario para los huesos y para las funciones reproductoras.
Las principales funciones de los oligoelementos:
- Zinc: Los procesos metabólicos de la MEC, regulados por las endopeptidasas, son dependientes del Zinc.
- ·Selenio: a través de su concentración en los tejidos puede afectar tanto a la inmuno defensa del tejido como su situación homeostática. Esto lo realiza a través de la expresión de las selenio-proteínas y por medio de la circulación de macrófagos tisulares en la MEC.
- Manganeso: La proteína transportadora de Manganeso C es una proteína estabilizada por el Manganeso que tiene la función en el proceso inflamatorio tisular de regular la presencia de iones y, sorprendentemente, participa como co-proteína en la cascada de la coagulación en la MEC.
“Quienes no encuentran solución con las terapias habituales, acuden a nosotros que realizamos un tratamiento diferente. La unión de oligoelementos normaliza la matriz extracelular y lleva al paciente a sentirse mejor y en algunos casos logra revertir la enfermedad. Está comprobado que este tratamiento es útil tanto para enfermedades autoinmunes como para el cáncer, mostrando grandes resultados en miles de pacientes.” concluye el Dr. Crescenti.
Hace varios años, oligoelementos como el zinc (Zn), selenio (Se) y manganeso (Mn), presentes en el Complejo Antioxidante Crescenti, han sido reportados como fundamentales para la salud del organismo por varios motivos:
- El Zinc, además de tener efectos per se sobre el sistema inmune, actúa sobre la reparación del ADN y forma parte esencial de las enzimas depuradoras de radicales libres. Varios protocolos internacionales lo señalan como efectivo en pacientes internados con complicaciones por gripe.
- El Selenio es fundamental como antioxidante y como inmunomodulador.
- El Manganeso es también un componente esencial de enzimas detoxificantes y productor de energía. También interviene en la formación del tejido conectivo, huesos y función nerviosa.

Los podemos encontrar en múltiples alimentos como legumbres, frutos secos, cereales integrales, jengibre, carnes, pescados y mariscos, algunos tipos de verduras (hojas verde, cebolla, espárragos), entre otros,
Los oligoelementos en nuestro cuerpo humano son los siguientes:
El Boro, bromo, cromo, cobalto, cobre, flúor, hierro, manganeso, molibdeno, níquel, selenio, silicio, vanadio, yodo y cinc se consideran esenciales para la alimentación como apoyo terapéutico, sobre todo en estados carenciales de estos elementos cuando no son aportados con una alimentación variada. Actúan como catalizadores enzimáticos y equilibran reacciones fisiológicas del organismo.
Los oligoelementos principales o diatésicos constituyen el grupo más relevante ya que se relacionan con los «terrenos humanos» o diátesis, que es la tendencia a desarrollar enfermedades específicas. Existe la diátesis I (hiperreactiva), relacionada con el manganeso (Mn); la diátesis II (hiporreactiva), relacionada con el manganeso-cobre (Mn-Cu); la diátesis III (diatónica), relacionada con el manganeso-cobalto (Mn-Co); la diátesis IV (anérgica), relacionada con el cobre-oro-plata (Cu-Au-Ag) y la diátesis V (síndrome de desadaptación), relacionada con el cinc-cobre (Zn-Cu) y el cinc-níquel-cobalto (Zn-Ni-Co).
Después de saber cuales son los oligoelementos en el cuerpo humano debemos saber que función cumplen estos:
Las funciones de los oligoelementos incluyen su condición de agentes complementarios enzimáticos y hormonales, el rol de estabilizadores de los ácidos nucleicos, además de ser importantes en todo el proceso de crecimiento, embarazo, lactancia, menopausia y envejecimiento.
En el caso de alergias, tumores, enfermedades degenerativas, depresión y enfermedades cardiovasculares, la curación propia del cuerpo tiene que ver con esta clase de elementos.
Calcio: Ayuda a la formación y solidez de los huesos y los dientes, contribuye a la coagulación de la sangre y a las funciones musculares. Ayuda a la prevención de la osteoporosis de las mujeres en periodo de menopausia.
Aluminio: Ayuda a la osificación de los cartílagos, así como al trabajo intelectual y al mejoramiento de los estados de ansiedad, insomnio y estrés.
Azufre: Regulador de las propiedades alérgicas, además de mejorar las defensas de las vías aéreas superiores contra varias infecciones.
Germanio: Actúa como antioxidante y antienvejecimiento, además de incrementar la función sexual.
Molibdeno: Detoxifica el hígado e interviene en la salud cerebral.
Zinc: Cofactor de diferentes funciones de crecimiento, inmunidad y de la cicatrización de la piel. Sintetiza proteínas, lípidos y carbohidratos, además de ayudar al crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central.
Fósforo: Primordial para el sistema nervioso, es utilizado para mejorar los estados de fatiga intelectual.
Hierro: Forma parte de la hemoglobina que interviene en el transporte del oxígeno por los glóbulos rojos en la sangre.
Bismuto: Es utilizado para el tratamiento de amigdalitis y faringitis.
Cobalto: Componente esencial de la vitamina B12. Se utiliza en los problemas circulatorios y la hipertensión. Además, junto al zinc y al níquel se lo utiliza en los problemas como la diabetes.
Cromo: Activa el metabolismo de la glucosa y de las grasas, ayudando a disminuir las tasas de colesterol en la sangre.
Cobre: Es un elemento anti-inflamatorio muy utilizado en el reumatismo, facilita la absorción del hierro y se puede utilizar en ciertos casos de anemias.
Sílice: Participa a la buena calidad de la piel y los huesos, al buen funcionamiento de las articulaciones de la próstata.
Litio: Oligoelemento del sistema nervioso, ayuda y regula el ciclo de sueño y el estado de ánimo. Se utiliza en tratamiento de los problemas psicosomáticos, pues equilibra los estados maníaco-depresivos.
Magnesio: Tiene un efecto sobre el sistema nervioso y circulatorio. Es utilizado en los tratamientos de espasmos nerviosos y ansiedades.
Níquel: Participa en la función y producción de enzimas y hormonas, además de ser utilizado en los disturbios del hígado y el páncreas.
Flúor: Elemento que participa a la formación de los huesos y el esmalte dental.
Plata: Sirve como agente preventivo de muchas infecciones.
Oro: Actúa a nivel de los tejidos conectivos, y como estimulante del sistema circulatorio.
Potasio: Ayuda a la regulación de la cantidad de agua en el organismo, además de regular el ritmo cardiaco.
Yodo: Sintetiza hormonas de la glándula tiroides, participando en la obtención de energía y en el desarrollo del cerebro.
Manganeso: Modulador del sistema inmunitario y junto con el azufre se puede utilizar en alergias respiratorias de tipo asma o en el eczema. Participa en la acción de biotina y tiroxina.
Sodio: Regula la repartición del agua en el organismo, además de favorecer las funciones nerviosas y musculares.
Selenio: Por sus propiedades anti-radicales libres, es utilizada en los tratamientos anti envejecimiento. Además tiene un rol protector del corazón, junto con algunas vitaminas.
La ensalada nos trae diferentes beneficios para nuestra salud y nuestro objetivo es mostrar como podemos realizar una ensalada totalmente saludable para la vida del ser humano.
Preparación:
· El primer paso para realizar nuestra ensalada de frutas es cortar muy bien los ingredientes.· Después en un recipiente aplicamos el yogur de a poco· Después de esto le introducimos nuestras frutas picada.· Después le aplicaremos el queso (al gusto)· Y por último le daremos nuestro toque decorando con fresa, uvas y granola. (es opcional)· Y listo ya tenemos nuestra saludable y rica ensalada de frutas.
A continuación te vamos a mostrar el plato saludable y los mensajes de salud para la familia colombiana:
Mensajes de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos
Consuma alimentos frescos y variados como lo indica el Plato saludable de la Familia Colombiana: El Plato saludable de la Familia Colombiana nos ayuda a elegir una alimentación variada. Nos indica que en cada tiempo de comida, se deben incluir alimentos de todos los grupos o su mayoría, en cantidades o porciones adecuadas.
Para favorecer la salud de músculos, huesos y dientes, consuma diariamente leche u otros productos lácteos y huevo: Este mensaje nos invita a consumir todos los días leche y productos provenientes de la leche como yogurt, kumis y todos los tipos de queso, excepto aquellos de alto contenido graso como los de untar (mantequilla, queso crema, crema de leche).
Para una buena digestión y prevenir enfermedades del corazón, incluya en cada una de las comidas frutas enteras y verduras frescas:Este mensaje nos invita a incluir frutas y verduras en la alimentación diaria de toda la familia. Las frutas y verduras constituyen una fuente disponible y muy variada de vitaminas y minerales.
Para complementar su alimentación consuma al menos dos veces por semana leguminosas como frijol, lenteja, arveja y garbanzo:Las leguminosas son granos secos que crecen en vaina como el frijol, las lentejas, las habas, el garbanzo y la arveja verde seca. Este mensaje invita a consumirlas 2 veces por semana, ya que son alimentos ricos en fibra, y contienen carbohidratos, proteínas, minerales como hierro, calcio y zinc, vitamina A y vitaminas del complejo B.
Para prevenirla anemia, los niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes deben comer vísceras una vez por semana: Porque está encaminado a prevenir la anemia por deficiencia de hierro, una enfermedad que afecta a un grupo muy numeroso de colombianos
Para mantener un peso saludable,reduzca el consumo de "productos de paquete", comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas: Este mensaje nos invita a reducir el consumo de productos de paquete, los que son menos naturales y más procesados (papas fritas, tajadas de plátano, hojuelas de maíz, etc.), comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas, porque son muy ricas en las llamadas “calorías vacías”
Para tener una presión arterial normal, reduzca el consumo de sal y alimentos como carnes embutidas, enlatados y productos de paquete altos en sodio:Este mensaje invita a consumir menos sal y advierte de la existencia de algunos alimentos con mayor contenido de sal, cuyo consumo frecuente afecta la salud, pues aumenta el riesgo de hipertensión arterial, una enfermedad crónica que daña órganos principalmente como el corazón, las arterias, los riñones y los ojos.
Cuide su corazón, consuma aguacate, maní y nueces, disminuya el consumo de aceite vegetal y margarina; evite grasas de origen animal como mantequilla y manteca: Este mensaje plantea una diferenciación entre los alimentos con alto contenido de grasas benéficas (insaturadas), los cuales se deben consumir con frecuencia, y los alimentos que contienen grasas saturadas, que consumidas aún en pequeñas cantidades pueden ser perjudiciales para la salud.
Por el placer de vivir saludablemente realice actividad física de Forma Regular:Ante el creciente número de personas con problemas de sobrepeso y obesidad, y la tendencia creciente a realizar actividades sedentarias, este mensaje nos habla de la importancia de llevar un estilo de vida más activo, que incorpore la actividad física en nuestro estilo de vida y disminuir las actividades sedentarias, complementando una alimentación sana.
A continuación podrás conocer el vídeo donde te explicamos esta deliciosa receta
https://youtu.be/ekDaoQ190Ls
web grafia:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-oligoterapia-fundamentos-X0212047X10875698#:~:text=Boro%2C%20bromo%2C%20cromo%2C%20cobalto,procesos%20fisiológicos%20del%20cuerpo%20humano.
https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-oligoelementos-y-su-funcion/#:~:text=Químicamente%2C%20los%20oligoelementos%20son%20metales,consumirse%20en%20la%20misma%20reacción.