domingo, 8 de noviembre de 2020

Lenguaje HTML

 Vamos a conocer la estructura de una página web:

Estructura de una página web

Cuando hablamos de la estructura de una página web normalmente se identifica tres partes muy bien diferenciadas: la cabecera, el cuerpo y el pie de la página.

Cabecera o header

La cabecera contiene la parte superior de la web. En ella se encuentra la información básica de la empresa o marca y es consistente en todo el sitio, es decir, se repite en cada página de la web. Los elementos que normalmente se encuentran en la cabecera son:

  1. Logo de la empresa
  2. El menú de navegación
  3. Un cuadro de búsqueda
  4. Una pequeña descripción de la web
Estos elementos muchas veces difieren en función de la plantilla de WordPress que utilices, pero son los más comunes. Si hablamos en lenguaje HTML, verás que todo el contenido de la cabecera aparece entre las siguientes etiquetas:

Cuerpo o body

Es la parte de la web que alberga el contenido principal de tu web. Esta parte sí es diferente en cada página de tu sitio. Es decir, no será el mismo contenido el que incluyes en tu página de contacto que en la página principal.


Pie de página o footer

El pie de página o footer es la parte inferior de un sitio web. Al igual que la cabecera, se repite y es consistente en cada página. Además, también incluye elementos básicos como:

  • Menú simplificado
  • Información de contacto
  • Botones de redes sociales
  • Logo de la empresa
  • Enlace a la política de privacidad

códigos que son más utilizados y como se escriben


1. HTML

<html> está al inicio de un documento HTML e indica a los navegadores que la página tiene código HTML para que pueda leerlo de esa forma. Siguiendo la sintaxis del lenguaje, la etiqueta de cierre </html> será el último elemento del documento.

2. Encabezado

<head> es la etiqueta que se utiliza para el encabezado de la página. Su principal función es contener toda la información del funcionamiento del sitio. Debido a esto, es un código encriptado que las personas que entran a la página no pueden ver.

3. Título de la página

<title> es la etiqueta que da a tu sitio un nombre para que los usuarios puedan identificarlo. Es el título que puedes ver en las pestañas del navegador.

4. Cuerpo

<body> es la etiqueta que contiene todos los elementos individuales del sitio. O dicho de otra forma, comprende todo el contenido visible del sitio. Aquí podrás insertar texto, imágenes, videos o cualquier otra funcionalidad que desees mostrar.

5. <h1> – Encabezado de sección

Los encabezados te permiten dividir el contenido de tu página en fragmentos legibles. Funcionan de manera muy similar a los títulos y subtítulos en un libro o un informe.

HTML admite 6 elementos de encabezado: h1, h2, h3, h4, h5 y h6. De estos, h1 es para los encabezados más importantes, h2 es para subtítulos menos importantes, y así sucesivamente. Por lo general, no necesitarás usar más de h1, h2 y h3, a menos que tu página sea muy larga y compleja.

Este es un ejemplo de un elemento de encabezado h1:

<h1> Las aventuras de mi gato Lucky </h1>

6. <p> – Un párrafo

El elemento p te permite crear párrafos de texto. La mayoría de los navegadores muestran párrafos con un espacio vertical entre cada uno de ellos, separando muy bien el texto.

Si bien puedes crear “párrafos” de texto simplemente usando etiquetas <br> para insertar líneas en blanco entre fragmentos de texto, es mejor usar elementos p en la mayoría de los casos. No solo es más ordenado, sino que brinda a los navegadores y motores de búsqueda una mejor idea de cómo está estructurada tu página.

Aquí hay un ejemplo de un párrafo:

<p> Mi gato Lucky tiene muchas aventuras. ¡Ayer atrapó un ratón, y esta mañana atrapó dos! </p>

Una buena regla general al escribir texto para la web es asegurarse de que cada párrafo contenga un solo punto, tema o pensamiento. Si quieres hablar sobre 2 cosas diferentes, usa 2 párrafos.

7. <a> – Un enlace

Uno de los elementos más importantes de una página web, es el elemento a porque te permite crear enlaces a otro contenido. El contenido puede estar en tu propio sitio o en cualquier otro.

Para crear un enlace, usa las etiquetas <a> y </a> alrededor del contenido que deseas colocar en el enlace e indica la URL para vincular en el atributo href de la etiqueta <a>.

A continuación, te mostramos cómo crear un texto que se vincule a www.ejemplo.com:

<a href=”http://www.ejemplo.com/”> ¡Visita este excelente sitio web! </a>

8. <img> – Una imagen

El elemento img te permite insertar imágenes en una página web. Para insertar una imagen, primero carga la imagen en tu servidor, luego usa una etiqueta <img> para hacer referencia al nombre de archivo de la imagen cargada.

Aquí hay un ejemplo:

<img src = “mifoto.jpg” alt = “Mi foto”>

El atributo alt es obligatorio para todas las etiquetas img. Lo utilizan los navegadores que no muestran imágenes para ofrecer texto alternativo al visitante.

9. <div> – Un contenedor a nivel de bloque para contenido

El elemento div es un contenedor genérico que puedes usar para agregar más estructura al contenido de tu página. Por ejemplo, puedes agrupar varios párrafos o encabezados que tengan un propósito similar en un elemento div. Por lo general, los elementos div se usan para:

• Encabezados y pies de página


• Columnas de contenido y barras laterales.

• Cuadros resaltados dentro del flujo de texto

• Áreas de la página con un propósito específico, como anuncios publicitarios.

• Galerías de imágenes.

Al agregar atributos de clase y/o id a tus elementos div, puedes usar CSS para diseñar y posicionar los divs. Esta es la base para crear diseños de página basados ​​en CSS.

Aquí hay un ejemplo que usa un div para mostrar el contenido de una barra lateral en la página:

<div id = “barra lateral”>

<h1> Encabezado de la barra lateral </h1>

<p> Texto de la barra lateral </p>

<p> Más texto de la barra lateral </p>

</div>

10. <span> – Un elemento en línea para contenido

El elemento span es similar a div en que se usa para agregar estructura a tu contenido. La diferencia es que div es un elemento de nivel de bloque, mientras que span es un elemento en línea:

• Los elementos de nivel de bloque, como div, h1 y p, están diseñados para contener bloques de contenidos relativamente grandes o independientes, como párrafos de texto. Un elemento de nivel de bloque siempre comienza en una nueva línea.

• Los elementos en línea, como span, a e img, están diseñados para contener piezas de contenido más pequeñas, como algunas palabras o una oración, dentro de un bloque de contenido más grande. Agregar un elemento en línea no hace que se cree una nueva línea y, además, los elementos a nivel de bloque pueden contener elementos en línea; sin embargo, los elementos en línea no pueden contener elementos a nivel de bloque.

Al igual que con un div, a menudo agrega un atributo de clase y/o id a un intervalo para que puedas diseñarlo usando CSS.

El siguiente ejemplo utiliza elementos span para indicar nombres de productos dentro de un párrafo. Estos nombres de productos podrían resaltarse con CSS. Un motor de búsqueda personalizado también podría utilizar la información provista por los elementos span para identificar los productos dentro de la página.

<p> Algunos de nuestros productos incluyen <span class = “product”> SuperWidgets </span>, <span class = “product”> MegaWidgets </span> y <span class = “product”> WonderWidgets </span> . </p>

 los formatos de texto más utilizados

txt : Son el tipo de archivo más simple en texto. Solo guardan caracteres (letras, números y símbolos de puntuación). No mantendrán ningún tipo de formato como subrayado, tamaño o tipos de letra. Son los más genéricos y por tanto pueden ser abiertos con cualquier editor de texto. La aplicación más común es el Bloc de Notas.

rtf: (Rich Text Format). Este tipo de formato de texto enriquecido, ya conserva propiedades del texto como el subrayado, los tamaños, colores, etc. La aplicación que lo emplea es el WordPad presente en los sistemas operativos Windows.

odt: (Open Document Text) Documento de texto abierto, es el empleado por los paquetes Writte de OpenOffice. Sigue el standard ISO/IEC 26300, por ello toda aplicación, desde la aprobación del estándar debería permitir su apertura y guardado. Mantienen a nivel interno una clara separación entre contenido y formatos.

doc-docx: Es el equivalente al formato odt anterior, pero propietario de Microsoft. Es el generado con la aplicación Word. Los docx son una evolución en las últimas versiones del paquete Office.

wps: Archivos de texto utilizado por la aplicación Works, también distribuido habitualmente con los sistemas operativos Windows.

html: Es el tipo de documento que contiene texto con etiquetas especificas del lenguaje HTML. Se utiliza para la creación de páginas web. Es el formato que lee nuestro navegador para mostrar la página. Es editable con aplicaciones como el bloc de notas.

 lenguaje en el que se  programa código html

El HTML es el núcleo de cada página web, independientemente de la complejidad de un sitio o la cantidad de tecnologías involucradas. Es el punto de partida para cualquier persona que esté aprendiendo a crear contenido web. Y, por suerte para nosotros, es sorprendentemente fácil de aprender.

HTML significa lenguaje de marcado de hipertexto. "Lenguaje de marcado" significa que, en lugar de usar un lenguaje de programación para ordenar funciones, el HTML utiliza etiquetas para identificar diferentes tipos de contenido y los fines de cada uno para la página web.

 lenguaje se puede programar código

El HTML usa etiquetas o elementos para identificar los distintos tipos de contenido. Estas etiquetas tienen nombres bastante intuitivos: etiquetas de encabezado, etiquetas de párrafo, etiquetas de imagen, etc. Cada página web se compone de un montón de estas etiquetas HTML que identifican cada tipo de contenido en la página.

Debemos tener en cuenta para el diseño y elaboración de página en html 

ESTABLECE UNOS OBJETIVOS PARA TU PÁGINA WEB

Es importante que definas lo que quieres conseguir con tu web, ya que debes saber que por mucho que tengas una página, esta no consigue los objetivos por sí misma. Conociendo hasta dónde quieres llegar con ella y para qué quieres utilizarla, se puede crear una web con unos objetivos muchos más claros y hacerlo orientada a dicha meta.
CREA TAMBIÉN TU IMAGEN DE MARCA

Si todavía no la tienes, es importante que tu marca tenga un logotipo y una imagen que los usuarios puedan asociar a tu compañía. Esto aporta credibilidad y seriedad a tu empresa, y se puede utilizar para incluir el logotipo y los colores corporativos a la hora de diseñar tu web.


ELIGE UN PROVEEDOR INTEGRAL Y PROFESIONAL

Es importante que confíes este proceso a un proveedor serio, profesional y de confianza. Tu página web será tu imagen en Internet y, si quieres tener una buena reputación, querrás que tu sitio web inspire confianza y transmita el mensaje que deseas hacer llegar a tus usuarios.

Además, apuesta por un proveedor que pueda llevar a cabo todas las fases del proceso de creación de una página web: desde el diseño de la misma, hasta la fase de programación. Y si además ofrece servicios de marketing, mucho mejor. Quizás cuando tengas tu web lista, necesites aplicar alguna estrategia de marketing online.

UNA WEB QUE FACILITE LA NAVEGACIÓN AL USUARIO

A la hora de decidirte por un diseño u otro, ten en cuenta que lo que necesitas es que el usuario se sienta cómodo navegando por tu página. Por ello, trata de decantarte por un diseño web que haga que tu página tenga la suficiente usabilidad y navegabilidad. Que sea funcional y clara, mostrando exactamente los productos o servicios que quieres destacar, de una manera ordenada y bien estructurada.

DISEÑO RESPONSIVE

No olvides apostar por un diseño responsive adaptado a todos los dispositivos móviles. Sin él, perderás muchas visitas y usuarios, ya que en la actualidad es cada vez mayor el número de personas que navegan por Internet a través de sus teléfonos móviles y tablets.

SI TU WEB ES UN E-COMMERCE, FACILITA EL PROCESO DE COMPRA

Si el objetivo de tu página es vender, elige módulos de compra fáciles para el usuario. Cuanto más claro sea el método de compra y cuantos menos campos deba rellenar el usuario, mucho mejor.

De esta forma, esta es la hoja de ruta que puedes seguir durante el proceso de creación de tu tienda online. Así podrás tener más claro cuáles son los pasos a seguir para conseguir que tu nueva página web se adapte exactamente a lo que quieres y necesitas.

Web Grafías:

https://www.neolo.com/blog/10-codigos-html-basicos-para-paginas-web-con-ejemplos.php

https://www.lucushost.com/blog/partes-de-una-pagina-web-estructura-y-contenido/

http://informaticacotidiana.com/2019/03/23/formatos-de-ficheros-de-texto-editable/

https://www.ycoinbound.com/blog/lenguajes-de-programación-html-css-y-javascript#:~:text=HTML%20y%20CSS%20en%20realidad,cada%20página%20web%20y%20aplicación.

https://www.vgsystems.es/blog/diseno-web/aspectos-a-tener-en-cuenta-a-la-hora-de-crear-una-pagina-web/

jueves, 29 de octubre de 2020

Mantenimiento equipos computo

Cuando hablo se habla de un Mantenimiento a una Computadora, se refiere a las medidas y acciones que se toman para mantener a una PC funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue o emita mensajes de errores con frecuencia.

Existen dos tipos de mantenimiento que se le puede aplicar a una computadora:

- Mantenimiento Preventivo: Aquel que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por ejemplo: Buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el disco, defragmentar el disco, limpiar la placa base y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc.

- Mantenimiento Correctivo: Aquel que esta orientado al diagnostico y reparación del equipo cuando se presenta un problema técnico.

Cuando se le da mantenimiento a un equipo lo primero que debemos determinar es el tiempo de uso y retraso tecnológico de la computadora, ya que el servicio en equipos muy antiguos es mas costoso por lo difícil de conseguir lo repuestos.

Luego, evaluar las condiciones físicas en las que se encuentra la computadora. Una computadora antigua o moderna no puede estar instalada en sitios muy cerrados o tener libros y materiales encima y no le permita disipar el calor que se genera en la placa base. ( a pesar de tener cooler por dentro). No necesariamente debe esta en un cuarto con aire acondicionado pero si en un lugar fresco. En cuanto a la electricidad, existen usuario que tienen bombas hidroneumáticas, varios aires acondicionados y una serie de equipos eléctricos que consumen mucha energía al momento de arrancar, es allí justo cuanto el disco duros de la computadora sufre, porque es muy sensible a los fallos de corriente y cada vez que la nevera o la bomaba enciende, se da una baja de amperaje en el sistema eléctrico de toda la casa y consecuentemente en el PC. Dado a esta fluctuaciones eléctricas los discos duros suelen sufrir mucho y dañarse, sin mencionar la pesadilla de las fuentes de poder ATX de los equipos ATX, porque también corren la misma suerte de los HDD.

Podemos comenzar por buscar y eliminar los virus informativos con un buen antivirus, yo recomiendo Norton Antivirus. Otros antvirus reconocidos son Mc Affee Virus Scan, Panda Antivirus Platinium, etc.

Luego, busque y elimine archivos temporales de su equipo (*.TMP) porque ocupan espacio y tienden a colgar la computadora. También busque archivos con la extensión CHK (Acrónimo de Checked), pero he de advertirle que si su disco comienza a presentar archivos de esta naturaleza, lo mas probable es que estemos en presencia de un futuro disco dañado, porque esos archivos por lo general son fragmentos perdidos de otros archivos que no se guardaron bien o talvez que se perdieron porque apagaron mal la computadora, o datos recuperados de un sector defectuoso del disco duro.

Si la computadora tiene mas de 2 años que se le instalo el Sistema Operativo, le recomiendo que haga un Back Up [1] de todos los archivos importantes para el usuario y formatee el Disco Duros completo, no rápido, e instale de nuevo todos los programas. Vera una mejoría rápida.

Si el equipo esta muy sucio por dentro, destápelo (Apagado por supuesto) y con un soplador remueva el polvo, luego con la ayuda de una brocha y teniendo cuidado de que no este cargada de energía estática limpie las zonas mas difíciles y utilice SQ Antiestático para limpiar los bancos de memoria, ranuras de expansión, etc.

Vamos a ver como es que se realiza el mantenimiento preventivo del equipo de cómputo

LIMPIEZA INTERNA DEL PC:

Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.

REVISAR LOS CONECTORES INTERNOS DEL PC:

Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.

LIMPIEZA DEL MONITOR DEL PC:

Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.
ATENDER AL MOUSE: 

Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente. 

LIMPIEZA DEL TECLADO 

Es sorprendente la cantidad de suciedad y basura que se puede llegar a acumular en un teclado.
La primera línea de defensa es un bote con gas comprimido (vea la figura), que se puede encontrar en tiendas de productos de computación y electrónica. La lata incluye un diminuto popote o pajilla para su aplicación, que se ajusta en la boquilla de la lata y le permite dirigir el gas a sitios de difícil acceso, como los espacios entre las teclas.

Esta operación de soplado del teclado se debe de realizar en un lugar aparte del sitio donde generalmente trabaja con su computadora, y para evitar que eventualmente este polvo y suciedad regrese, utilice la aspiradora para juntar la basura a medida que ésta sea expedida por el aire comprimido.
Aunque normalmente no se necesita desarmar el teclado para limpiar el polvo y los desechos que caen sobre el mismo, tal vez se necesite desarmar para limpiar alguna cosa que se haya derramado en él. El agua no afectará sino se derrama en demasía. Si sólo fueron unas cuantas gotas, no importa, se evaporarán por sí solas. Si se derrama refresco de cola u alguna otra cosa que contenga azúcar, realmente se debe abrir el teclado y limpiarlo a fondo.
Antes de limpiar dentro del teclado necesitará:


· Un destornillador de cruz para desarmar el teclado.
· Gas comprimido y/o brocha y aspiradora.
· Alcohol isopropílico para limpiar y un lienzo libre de pelusas.

LA DISQUETERA: 

Existen unos diskettes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de diskette. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los diskettes).

LOS CD-ROM, DVD, CD-RW: 

Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades

LA SUPERFICIE EXTERIOR DEL PC Y SUS PERIFÉRICOS:

Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.

El tema del software que tiene instalado nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que comentaremos aparte por la amplitud del tema. Espero que esta información te haya sido útil.

RECOMENDACIONES PREVIAS A LA MANTENIMIENTO FÍSICO (HARDWARE) DEL COMPUTADOR

IMPORTANTE: La limpieza de un computador es algo delicado, por lo tanto sino se tiene experiencia o no se está seguro de lo que se va a hacer es mejor que no lo intente ya que puede acarrear daños físicos irreparables.

Antes de abrir el gabinete/case/carcasa desconecta los cables de corriente, video, dispositivos usb, etc y toca la parte metálica del mismo por lo menos 15 seg. Esto para evitar que tu energía estática dañe algún componente cuando lo manipules.

Antes de desarmar, desconectar o quitar es recomendable que preste suma atención del como y donde iba la pieza o el cable, si bien la gran mayoría delos componentes encajan de 1 sola forma y en 1 solo lugar no en todos los casos es así. No desconecte o conecte nada en el computador mientras este está encendido, podría quemar alguna pieza. Cuando se disponga a desconectar o conectar alguna pieza no la fuerce sino entra, podría partirla o doblarla, todo está hecho para encajar bien.

MATERIALES NECESARIOS

- Pulsera antiestática (opcional)
- Brocha pequeña
- Una goma de borrar o borrador.

MANTENIMIENTO LÓGICA (SOFTWARE) DEL COMPUTADOR

Para garantizar un rendimiento optimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada. Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto del sistema. Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son:

1. Poco espacio disponible.

2. Espacio ocupado por archivos innecesarios.

3. Alto porcentaje de fragmentación.

Se debe eliminar los archivos antiguos y temporales. Además, entre más pocos archivos innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto de la identidad en Internet. Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se inician, o se cierran después de abiertas, etc. Como factor de seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir archivos.

Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales.

Estos archivos se reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde se alojan. En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación concluye, pero esto a veces no sucede cuando se concluye en condiciones anormales, o Windows "se cuelga" o por una deficiente programación de la aplicación. Estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.


Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la papelera de reciclaje, el caché de Internet (windows\temporary internet files) y algunas carpetas que permanecen el disco después que se baja o se instala un programa. El caché de Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de borrado no podrán verse las páginas visitadas sin estar conectado.

Debe hacerse mediante la función explícita del navegador, y además ajustarse el tamaño del caché. Un usuario experimentado puede intentar otras posibilidades, como por ejemplo eliminar DLL duplicadas, instaladores, datos de aplicaciones desinstaladas, etc.

Mantenimiento predictivo

Se trata de un tipo de mantenimiento que se lleva a cabo utilizando herramientas de diagnóstico, con el fin de anticiparse a posibles fallos e intentar evitarlos antes de que se produzcan.

Una de las formas más relevantes en las que se lleva a cabo este tipo de mantenimiento es a través de la monitorización de sistemas informáticos. En ella, uno o varios operadores controlan el buen funcionamiento de los equipos y sistemas, utilizando herramientas como los software de monitorización, que controlan todo tipo de variables, como la temperatura de la CPU, niveles de batería o muchas otras.

Mantenimiento preventivo

Se trata de un tipo de mantenimiento muy frecuente, que se lleva a cabo con el fin no sólo de prevenir posibles fallos y mejorar el funcionamiento de un sistema, sino con el de alargar la vida útil de los distintos componentes del mismo.

El mantenimiento preventivo es útil en muchos aspectos. Permite, por ejemplo, disminuir el número de paradas del sistema o el tiempo de cada parada, reducir el número de reparaciones, o detectar puntos débiles en el sistema que puedan afectar a su funcionamiento.

Cuando hablamos de mantenimiento preventivo de software, se incluyen operaciones como la creación de copias de seguridad, la liberación de espacio en el disco duro, la liberación de memoria RAM o el escaneado y limpieza de los equipos a través de antivirus.


Cuando de mantenimiento preventivo de hardware hablamos, habitualmente se distingue entre dos clases distintas, la que consiste en tareas como la limpieza periódica de los equipos y sus componentes, o “mantenimiento preventivo activo”, y la que pretende garantizar su durabilidad protegiendo los sistemas de posibles agresiones ambientales, por ejemplo apartando los equipos de zonas en las que reciban impacto directo de la luz del sol, conocido como “mantenimiento preventivo pasivo”.

Mantenimiento correctivo

Se trata de la solución que deberá aplicarse cuando el mantenimiento predictivo y el preventivo no hayan funcionado bien o no hayan sido capaces de evitar el fallo.

Se da en las clásicas situaciones en las que falla un equipo o sistema (por ejemplo por una avería en el hardware) y lo que se pretende es conseguir que vuelva a estar operativo y en condiciones óptimas. Conllevará operaciones de reparación o de sustitución, en función de las necesidades de cada caso.

Una de las consideraciones a hacer respecto a este tipo de mantenimiento es que no sólo será importante resolver el fallo, sino que deberá determinarse cuál ha sido la causa del mismo, con el fin de encontrar las posibles repercusiones que hayan podido afectar a otras partes del sistema y/o evitar que éste o errores similares se repitan en el futuro.

Mantenimiento evolutivo

Es un tipo de mantenimiento que no se dedica a corregir o prevenir posibles fallos, sino a hacer evolucionar los recursos informáticos con los que se cuenta.

Como bien sabrás, apreciado lector, la tecnología no para de evolucionar en todo momento, y eso ocasiona que las herramientas disponibles y las necesidades de los usuarios también cambien constantemente. Con el mantenimiento evolutivo lo que se pretende es conseguir que los sistemas informáticos no se queden obsoletos, sino que se mantengan actualizados y ofreciendo a sus usuarios las mejores opciones que la tecnología permita, en función de las posibilidades de cada empresa y organización.


Este tipo de mantenimiento incluirá desde labores de actualización de software hasta la sustitución completa de equipos o sistemas, dependiendo de las necesidades que aparezcan en cada momento.

Y hasta aquí hemos visto los principales tipos de mantenimiento informático con los que nos podemos encontrar. Como puedes imaginar, por la complejidad de este tipo de operaciones, este trabajo suele estar en manos de profesionales, como administradores de sistemas o empresas especializadas, que ofrecen servicios de mantenimiento, tanto a empresas como a profesionales o particulares.

¿Es tu caso? ¿Te dedicas al mantenimiento informático o a la administración de sistemas? ¡Entonces deberías conocer eHorus! ¿Tu trabajo no tiene nada que ver con estas áreas? Aún así, puede que también te interese conocerlo, porque puede tener múltiples aplicaciones. Y además cuentas con una gran ventaja, y es que ¡eHorus está deseando que le conozcas!

Ehorus es un sistema de gestión remota de equipos informáticos (software de escritorio remoto), que puede ser de gran ayuda en algunas de las tareas propias del mantenimiento informático, pero también con otras muchas.

El soporte técnico es un área que proporciona asistencia a los usuarios al tener algún problema al utilizar un producto o servicio, ya sea este el hardware o software de una computadora, de un servidor de Internet, de los periféricos, o de cualquier otro equipo o dispositivo.

Es el servicio que se brindan a empresas o personas que buscan soluciones a las averías sean físicas (hardware) o lógicas (software) de computadora, y lo brinda un personal especializado en informática o mantenimiento de las mismas denominados técnicos.

Tipos de soporte técnico:

Soporte técnico vía telefónica
Soporte técnico vía chat
Soporte técnico vía asistencia técnica personal


Soporte técnico vía asistencia remota

Algunas áreas que abarca:
  1. Reparación de PC
  2. Redes cableadas / wifi
  3. Respaldo de datos
  4. Instalaciones y configuraciones

Y estas áreas a su vez pueden desglosarse en los siguientes servicios:
  • Software
  • Instalación y actualización de sistemas operativos (Windows, Linux, etc.)
  • Configuración y personalización del sistema operativo
  • Instalación de drivers y aplicaciones relacionadas al hardware
  • Instalación de programas varios (Office, Photoshop, Corel, Autocad, etc.)
  • Instalación de software antivirus
  • Instalación de software antispyware
  • Instalación de software antimalware
  • Instalación de programas de seguridad
  • Instalación de software de mantenimiento de PC
  • Desinstalación de programas y/o actualización
  • Diagnóstico preventivo
Hardware
  • Armado de computadoras a medida del cliente
  • Actualización de equipos
  • Reparación de componentes con fallas
  • Reemplazo de componentes defectuosos
  • Instalación y configuración de placas de video
  • Instalación y configuración de placas de audio
  • Instalación y configuración de placas de red
  • Actualización de componentes
  • Instalación y actualización de memoria
  • Instalación de discos rígidos y lecto-grabadoras de CD y DVD
  • Instalación de periféricos
  • Reparación y reemplazo de fuentes de alimentación
  • Testeo de placas madre (mother)
  • Configuración de Bios
  • Optimización del hardware para su mejor rendimiento
  • Limpieza física de componentes internos
  • Soluciones a problemas de recalentamiento y temperatura
  • Instalación y configuración de redes informática, router y equipos externos.
  • Cableado estructurado
web grafías:

https://culturainformatica.wordpress.com/2006/09/08/¿que-es-el-soporte-tecnico/

https://auladigital221.jimdofree.com/2017/06/15/mantenimiento-preventivo-y-correctivo-de-un-equipo-de-cómputo/

https://ehorus.com/es/tipos-de-mantenimiento-informatico/

https://www.z-net.com.ar/blog-post/que-es-el-soporte-tecnico-informatico/



sábado, 24 de octubre de 2020

Isaac Newton, Gottfried Wilhelm Leibniz, Rene Descartes y sus aportes

Vamos a entender Quien fue Isaac Newton y que aporte hizo a la matemática con relación a la derivada, pero primero vamos a conocer su biografía

Nacimiento: 4 de enero de 1643
Lugar de nacimiento: Woolsthorpe Manor, Reino Unido
Nombre completo: Sir Isaac Newton
Fallecimiento: 31 de marzo de 1727, en Londres, Inglaterra.
Residencia :Inglaterra
Nacionalidad : Británica
Religión : anglicanismo, arrianismo
Área: Física, matemáticas, astronomía, teología, alquimia
Conocido por: Leyes de la dinámica, Teorema binomial/Leyes de la cinemática, Teoría corpuscular de la luz, Desarrollo del cálculo diferencial e integral


Aportes a la matemática a la derivada

Isaacc Newton y su aporte mas significativo

La derivada es una herramienta matemática para ello. Isaac Newton desarrolló los principios del cálculo diferencial en su obra Methodus Fluxiorum et Serierum Infinitorum (1671). En ese trabajo, da los pasos precisos alrededor de los conceptos de función y de límite, que le permiten plantear matemáticamente cuando las cantidades varían infinitesimalmente y, de esta forma, describir el movimiento de un punto que traza una curva, situación que expresa de la siguiente forma

Newton abordó el desarrollo del cálculo a partir de la geometría analítica desarrollando un enfoque geométrico y analítico de las derivadas matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones. Newton también buscaba cómo cuadrar distintas curvas, y la relación entre la cuadratura y la teoría de tangentes. Después de los estudios de Roberval, Newton se percató de que el método de tangentes podía utilizarse para obtener las velocidades instantáneas de una trayectoria conocida. En sus primeras investigaciones Newton lidia únicamente con problemas geométricos, como encontrar tangentes, curvaturas y áreas utilizando como base matemática la geometría analítica de Descartes. No obstante, con el afán de separar su teoría de la de Descartes, comenzó a trabajar únicamente con las ecuaciones y sus variables sin necesidad de recurrir al sistema cartesiano.


Cálculo diferencial


El cálculo diferencial es el estudio de la definición, propiedades, y aplicaciones de la derivada de una función, o lo que es lo mismo, la pendiente de la tangente a lo largo de su gráfica. El proceso de encontrar la derivada se llama derivación o diferenciación. Dada una función y un punto en su dominio, la derivada en ese punto es una forma de codificar el comportamiento a pequeña-escala de la función cerca del punto. Encontrando la derivada de una función para cada punto en su dominio, es posible producir una nueva función, llamada la “función derivada” o simplemente la “derivada” de la función original. En lenguaje técnico, la derivada es un operador lineal, el cual toma una función y devuelve una segunda función, de manera que para cada punto de la primera función, la segunda obtiene la pendiente a la tangente en ese punto.

El concepto de derivada es fundamentalmente más avanzado que los conceptos encontrados en el álgebra.

Para entender la derivada, los estudiantes deben aprender la notación matemática. En notación matemática, un símbolo común para la derivada de una función es una marca parecida a un acento o apostrofo llamada símbolo primo. Así la derivada de f es f′ (pronunciado “f prima”). 

En lo siguiente la segunda función es la derivada de la primera:


Si la entrada de la función representa el tiempo, entonces la derivada representa el cambio con respecto del tiempo. Por ejemplo, si “f” es una función que toma el tiempo como entrada y da la posición de la pelota en ese momento como salida, entonces la derivada de “f” es cuánto la posición está cambiando en el tiempo, esto es, es la velocidad de la pelota.

Si la función es lineal (esto es, la gráfica de la función es una línea recta), entonces la función 

puede ser escrita de la forma y = mx + b, donde:
 

Cálculo integral


El cálculo integral es el estudio de las definiciones, propiedades, y aplicaciones de dos conceptos relacionados, la integral indefinida y la integral definida. El proceso de encontrar el valor de una integral es llamado integración. En lenguaje técnico, el cálculo integral estudia dos operadores lineales relacionados.

La integral indefinida es la antiderivada, es decir, la operación inversa de la derivada. La función F es una integral indefinida de la función f cuando f es una derivada de F. (El uso de mayúsculas y minúsculas para distinguir entre la función y su integral indefinida es común en el cálculo).

La integral definida es un algoritmo que transforma funciones en números, los cuales dan el área entre una curva de un gráfico y el eje-x. La definición técnica de la integral definida es el límite de una suma de áreas de rectángulos, llamada suma de Riemann.

Teorema fundamental


El teorema fundamental del cálculo establece que la diferenciación y la integración son operaciones inversas. Más precisamente, relaciona los valores de las antiderivadas para definir las integrales. Ya que es normalmente más fácil computar una antiderivada que aplicar la definición de una integral definida, el teorema fundamental del cálculo provee una forma práctica de computar integrales definidas. También puede ser interpretado como una declaración precisa del hecho de que la diferenciación es la inversa de la integración.

El teorema fundamental del cálculo establece: Si una función f es continua en el intervalo [a, b] y si F es una función cuya derivada es f en el intervalo (a, b), entonces
 

Así entonces, para cada x en el intervalo (a, b), es cierto que:
 

Este hecho, descubierto tanto por Newton como Leibniz, quienes basaron sus resultados en el trabajo previo de Isaac Barrow, fue clave para la masiva proliferación de resultados analíticos luego que su trabajo fuese conocido. El teorema fundamental provee un método algebraico para calcular muchas integrales definidas – sin realizar el proceso de cálculo de límites – mediante el encuentro de fórmulas apropiadas para las antiderivadas. Las ecuaciones diferenciales relacionan a una función a sus derivadas, y son omnipresentes en las ciencias.

Gottfried Wilhelm Leibniz y sus aportes a la matemática con relación a la derivada.


Nacimiento: 1 de julio de 1646, Leipzig, Alemania
Fallecimiento: 14 de noviembre de 1716, Hannover, Alemania
Área: filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán
Obras notables: Discurso de metafísica; Théodicée
Estudiantes doctorales: Nicolas Malebranche, Christian Wolff y Jakob Bernoulli
Influenciado por: René Descartes, Baruch Spinoza, Platón




 Aportes a la matemática a la derivada

Como matemático, sus aportes más famosos fueron la creación del sistema binario moderno y el cálculo diferencial e integral. El 21 de noviembre de 1675 escribió un manuscrito empleando ,por primera vez.

La notación
F(x)~d(x)

1. Calculo diferencial


El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial.

En el estudio del cambio de una función cuando cambian sus variables independientes es de especial interés para el cálculo diferencial el caso en el que el cambio de las variables es infinitesimal, esto es, cuando dicho cambio tiende a cero (se hace tan pequeño como se desee). Y es que el cálculo diferencial se apoya constantemente en el concepto básico del límite. El paso al límite es la principal herramienta que permite desarrollar la teoría del cálculo diferencial y la que lo diferencia claramente del álgebra.

En notación matemática, un símbolo común para la derivada de una función es una marca parecida a un acento o apostrofo llamada símbolo primo. Así la derivada de f es f′ (pronunciado "f prima"). En lo siguiente la segunda función es la derivada de la primera:


Si la entrada de la función representa el tiempo, entonces la derivada representa el cambio con respecto del tiempo. Por ejemplo, si “f” es una función que toma el tiempo como entrada y da la posición de la pelota en ese momento como salida, entonces la derivada de “f” es cuánto la posición está cambiando en el tiempo, esto es, es la velocidad de la pelota.

Si la función es lineal (esto es, la gráfica de la función es una línea recta), entonces la función puede ser escrita de la forma y = mx + b, donde


Línea tangente en (x, f(x)). La derivada f′(x) de una curva en un punto es la pendiente de la línea tangente a esa curva en ese punto.


2. CÁLCULO INTEGRAL

El cálculo integral, es una rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las integrales y las anti derivadas se emplea más para calculas aéreas y volúmenes. Fue usado principalmente por, Aristóteles, Descartes, newton y Barrow. Barrow con las aportaciones de newton creo el teorema de cálculo integral que dice: que la integración y la derivación son procesos inversos.

Es el estudio de las definiciones, propiedades, y aplicaciones de dos conceptos relacionados, la integral indefinida y la integral definida. El proceso de encontrar el valor de una integral es llamado integración. En lenguaje técnico, el cálculo integral estudia dos operadores lineales relacionados

TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTEGRAL:

El teorema fundamental del cálculo integral consiste (intuitivamente) en la afirmación de que la derivación e integración de una función son operaciones inversas. Una consecuencia directa de este teorema es la regla de Barrow, denominada en ocasiones segundo teorema fundamental del cálculo, y que permite calcular la integral de una función utilizando la anti derivada de la función al ser integrada.


Los pasos para el Teorema fundamental del cálculo:

1.-Se verifica el dominio de la función de la integral dentro del intervalo a evaluar.

(El teorema sólo se puede aplicar si la función es continua para todo el intervalo).

2.- Se resuelve la integral de acuerdo a la función presente, puede ser cualquier método de integración. (Los límites de integración deben concordar con la variable a estudiar, es decir si se realiza un cambio de variable se deben cambiar los límites).

3.- Se debe evaluar la función resultante, sustituyendo los límites superior menos inferior, como se puede ver en la figura es por la diferencia.


2.1 INTEGRAL INDEFINIDA


Es la anti derivada es decir, la operación inversa de la derivada. La función F es una integral indefinida de la función f cuando f es una derivada de F. (El uso de mayúsculas y minúsculas para distinguir entre la función y su integral indefinida es común en el cálculo).

Propiedades de la integral indefinida.

La integral de una suma de funciones es igual a la suma de las integrales de esas funciones.

∫f(x) + g(x)] dx =∫ f(x) dx +∫ g(x) dx

La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función.
∫ k f(x) dx = k ∫f(x) dx 

2.2 INTEGRAL DEFINIDA

La integral definida es un concepto utilizado para determinar el valor de las áreas limitadas por curvas y rectas. Dado el intervalo [a, b] en el que, para cada uno de sus puntos x, se define una función f (x) que es mayor o igual que 0 en [a, b], se llama integral definida de la función entre los puntos a y b al área de la porción del plano que está limitada por la función, el eje horizontal OX y las rectas verticales de ecuaciones x = a y x = b.

La integral definida de la función entre los extremos del intervalo [a, b] se denota como:


PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA

Toda integral extendida a un intervalo de un solo punto, [a, a], es igual a cero.

Cuando la función f (x) es mayor que cero, su integral es positiva; si la función es menor que cero, su integral es negativa.

La integral de una suma de funciones es igual a la suma de sus integrales tomadas por separado.La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la función (es decir, se puede «sacar» la constante de la integral).

Al permutar los límites de una integral, ésta cambia de signo. Dados tres puntos tales que a < b < c, entonces se cumple que (integración a trozos):

Para todo punto x del intervalo [a,b] al que se aplican dos funciones f (x) y g (x) tales que f (x) £ g (x), se verifica que:


Ilustración gráfica del concepto de integral definida.

Función integral considerando una función f continua en [a, b] y un valor x Î [a, b], es posible definir una función matemática de la forma:


Donde, para no inducir a confusión, se ha modificado la notación de la variable independiente de x a t. Esta función, simbolizada habitualmente por F (x), recibe el nombre de función integral o, también, función área pues cuando f es mayor o igual que cero en [a, b], F (x) nos da el área.

Interpretación geométrica de la función integral o función área:


Rene Descartes traslación de curvas-Geometria Analitica 

Nacimiento: 31 de marzo de 1596, Descartes,Francias
Fallecimiento: 11 de febrero de 1650, Estocolmo, Suecia
Obras notables: Discurso del método; Meditaciones metafísicas
Educación: Universidad de Poitiers (1614–1616), Universidad de Franeker, Universidad de Leiden, Pritaneo Nacional Militar
Influenciado por: Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona




Aportes 


Descartes desarrolla un método para el trazado de rectas tangentes mediante la construcción previa de la recta normal. Este método, conocido como el método del círculo, es puramente algebraico y fue introducido por Descartes aludiendo a los principios de su Geometría analítica y centrando 

Descartes afirma que muchas propiedades de las curvas planas dependen únicamente de los ángulos que ellas forman con otras líneas, pero como el Angulo entre dos curvas es el Angulo entre las normales a las curvas en el punto de intersección de estas, Descartes añade lo siguiente: “Esta es la razón por la cual creo que habré dado aquí una introducción suficiente al estudio de las curvas cuando haya dado un método general para trazar la recta que forma un Angulo recto con una curva en un punto arbitrariamente escogido sobre esta. Y me atrevo a decir que este no es solo el problema más útil y más general que conozco en la geometría, sino incluso que yo haya deseado conocer”

Descartes es señalado como el padre de la geometría analítica pero no hay en la Geometría gráfica de ecuación alguna. Las curvas eran construidas por acciones geométricas la mayor parte de las cuales eran representadas mediante instrumentos mecánicos. Una vez dibujadas las curvas, Descartes introducía el sistema de coordenadas para analizar el proceso de construcción de la curva y obtener una ecuación que representara dicha curva. Así, las ecuaciones no creaban las curvas; éstas generaban ecuaciones. Lo que hizo Descartes fue usar las ecuaciones para realizar una clasificación de las curvas.

El aparato tiene una doble finalidad:

- Los triángulos ABC, ACD, ADE, AEF, AFG y AGH son semejantes por lo que tenemos:




Es decir, este aparato permite calcular raíces cúbicas por lo que se puede usar para la duplicación del cubo y la trisección del ángulo.

- El punto B describe una circunferencia pero los puntos D, F y H describen curvas cada vez más complicadas. Si llamamos 

Hiperbológrafo de Descartes. 

El segundo de los mecanismos que aparece en la Geometria es un hiperbológrafo descrito por el propio Descartes:

Sea la curva EC descrita por la intersección de la barra GL con la figura rectilínea NKL cuyo lado KN es generado indefinidamente en dirección a C y que, movido en el mismo plano de manera que su diámetro KL coincide siempre con parte de la línea AB, proporciona a la barra GL un movimiento giratorio alrededor de G (la barra está unida a la figura NKL en L). Si quiero encontrar a que clase pertenece esta curva, elijo una línea recta, como AB, y en ella elijo un punto A por el que empezar la investigación. Digo 'escojo esto y esto' porque somos libres de elegir los que queramos para hacer la ecuación los más corta y simple posible y no importa qué recta escoja en vez de la AB ya que la curva será siempre de la misma clase como es facilmente demostrable.

Así, Descartes asegura que el grado de la ecuación que describe la curva es independiente del sistema de coordenadas elegido. Para encontrar la ecuación que describe esa curva, procede de la siguiente forma: introduce las variables AB = y, BC = x y las constantes GA = a, KL = b y NL = c. Como los triángulos KLN y KBC son semejantes, tenemos:





De aquí, se tiene que:





Como los triángulos LBC y LAG son semejantes:





de donde obtenemos:





Entonces:

Descartes clasificó las curvas de acuerdo a pares de grados algebraicos; por ejemplo, las rectas y las cónicas constituían la primera clase (usó el término género), las de tercer y cuarto grado la segunda clase, etc. Esta clasificación es completamente natural cuando uno está trabajando con mecanismos articulados y trayectorias (locus). Con cada iteración de mecanismos, el grado de las curvas aumenta en dos con algunos casos especiales donde aparecen curvas de grado impar. Se abre así un camino para generar curvas de cualquier grado de forma mecánica.




Web Grafías:

https://www.ugr.es/~eaznar/newton.htm

https://aportacionesalamatematica.wordpress.com/2016/08/30/aportaciones-de-newton-a-las-matematicas/

http://www.dma.eui.upm.es/historia_informatica/doc/Personajes/GottfriedLeibniz.htm

http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1146/mod_resource/content/4/contenido/index.html

https://sites.google.com/site/gottfriedleibniz2013/4-5-aportes-a-la-matemtica

https://sites.google.com/site/gottfriedleibniz2013/4-5-aportes-a-la-matemtica

https://www.redalyc.org/pdf/468/46818606009.pdf

https://sites.google.com/site/tesislinkages/evolucion-historica/historia3



jueves, 15 de octubre de 2020

Circuitos Electrónicos

Un diagrama electrónico, también conocido como un esquema eléctrico o esquemático es una representación pictórica de un circuito eléctrico. Muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de alimentación y de señal entre los distintos dispositivos. El arreglo de los componentes e interconexiones en el esquema generalmente no corresponde a sus ubicaciones físicas en el dispositivo terminado.

A diferencia de un esquema de diagrama de bloques o disposición, un esquema de circuito muestra la conexión real mediante cables entre los dispositivos.



Primero hay que saber que es un diagrama de Electrónica:

Un esquema eléctrico (diagrama electrónico, diagrama elemental, esquema electrónico) o plano eléctrico es una representación gráfica de un circuito eléctrico, en el que se utilizan los símbolos de los componentes que intervienen en él y sus conexiones.

Un esquema es un dibujo simplificado en el que los distintos elementos del circuito se representan mediante símbolos normalizados.
Tipos de Diagramas Eléctricos:

Estos esquemas pueden ser de varios tipos dependiendo de la simbología utilizada y el esquema que queremos representar. Los principales tipos de esquemas eléctricos son los siguientes:

Esquema Topográfico

El Esquema Topográfico es la representación en perspectiva de una instalación eléctrica, utilizando esquemas unifilares para representar la situación de los elementos y la trayectoria que seguirá el cableado correspondiente.



Esquema Multifilar

Es un esquema donde se representa todos los elementos y conductores, con la diferencia de que en este esquema la representación multifilar es más exacta. Este tipo de esquema puede dificultar enormemente la interpretación del comportamiento del circuito multifilar



Diagrama Unifilar Eléctrico

En los esquemas eléctricos unifilares para representar el número de conductores del circuito se utilizan trazos paralelos generalmente más finos que el cableado, oblicuos a 45° sobre la línea que representa el tramo, un trazo por cada conductor.




Esquema Funcional

Un diagrama funcional eléctrico es la representación de un circuito eléctrico donde se representa a todos y cada uno de los componentes o elementos de la instalación, con todas sus conexiones.





También tenemos que saber qué es un diagrama de conexiones eléctricas

Son similares a los diagramas unifilares, solo que en este caso en los esquemas siempre se hace referencia a las fases a las cuales estarán conectados todos los circuitos.

Pueden incluir símbolos de interruptores termomagnéticos indicando su capacidad de protección para los circuitos que protegen.

Los Diagramas de Conexiones son el complemento ideal para los diagramas unifilares, con ambos esquemas los electricistas que “leen” un plano pueden saber fácilmente como se distribuye la energía eléctrica al interior de una residencia o comercio.




El diagrama de escalera o ladder logic es un programa muy utilizado para programar PLC o autómatas programables.

El diagrama de escalera fue uno de los primeros lenguajes utilizados para programar PLCs debido a su similitud con los diagramas de relés que los técnicos ya conocían.

Este lenguaje permite representar gráficamente el circuito de control de un proceso, con ayuda de símbolos de contactos normalmente cerrados (N.C.) y normalmente abiertos (N.A.), relés, temporizadores, contadores, registros de desplazamiento, etc. Cada uno de estos símbolos representa una variable lógica cuyo estado puede ser verdadero o falso.



En el diagrama de escalera, la fuente de energía se representa por dos “rieles” verticales, y las conexiones horizontales que unen a los dos rieles, representan los circuitos de control. El riel o barra del lado izquierdo representa a un conductor con voltaje positivo y el riel o barra de lado derecho representa tierra o masa.

El programa se ejecuta de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. Observar el diagrama anterior, donde se muestra el circuito para el accionamiento de un motor.

Este motor se activa cuando el interruptor SW se cierra y permite el paso de corriente del riel del lado izquierdo al riel del lado derecho a través de él.

Acordarse que el riel izquierdo es el conductor con voltaje y el riel o barra derecha está a tierra. En el siguiente diagrama se muestra la representación del anterior diagrama en lenguaje de escalera.


  • “X” representa el interruptor normalmente abierto y se representa con esa letra por que es una entrada. “Y” representa al motor que se desea activar y se representa con esa letra por que es una salida.
  • Cuando se activa X, se completa el circuito entre el riel izquierdo y el riel derecho a través del motor (Y), que se pone en funcionamiento.
  • Cuando se desactiva X, se abre el circuito entre el riel izquierdo y el riel derecho y el motor deja de funcionar.






web Grafías:

https://electronicaonline.net/circuito-electrico/esquema-electrico/

http://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-35-qu-es-un-diagrama-de-conexiones.html

https://unicrom.com/diagrama-de-escalera-plc/

https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_electrónico#:~:text=Un%20diagrama%20electrónico%2C%20también%20conocido,pictórica%20de%20un%20circuito%20eléctrico.&text=A%20diferencia%20de%20un%20esquema,mediante%20cables%20entre%20los%20dispositivos.